Una encuesta de ExpressVPN revela los peligros que enfrentan los niños en redes sociales

Novedades sobre privacidad 12 mins
Young child exposed to the dangers of social media

Si TikTok, Instagram y Facebook fueran lugares físicos, la mayoría de los padres no permitirían que sus hijos los visitaran solos. Sin embargo, pese a que la mayoría de las plataformas de redes sociales requieren que sus usuarios sean mayores de 13 años (debido a las leyes que prohíben a las empresas recopilar datos de niños), hablamos con niños de 4 años que frecuentan páginas de redes sociales todos los días. 

Para comprender mejor hasta qué punto los pequeños usan las redes sociales y así descubrir los riesgos de hacerlo, ExpressVPN encuestó a más de 2.000 niños de 4 a 13 años de Estados Unidos y el Reino Unido que tienen acceso a internet, así como a sus padres o tutores (más de 2.000 adultos). 

[Asegúrese que toda su familia esté segura al estar online. Proteja todos sus dispositivos descargando un VPN]

Sus respuestas ofrecen una imagen muy clara de la frecuencia con la que los niños usan las redes sociales, qué peligros enfrentan y cómo responden las familias a esos peligros.

A continuación mostramos algunos de nuestros descubrimientos, además de consejos sobre cómo pueden educar los padres a sus hijos para mantenerse protegidos online.

Algunos niños de 4 años pasan 21 minutos al día en las redes sociales

Alrededor de una cuarta parte de los padres encuestados permiten que sus hijos de 4 a 13 años abran cuentas de redes sociales —29% en los EE. UU. y 21% en el Reino Unido— pero más de la mitad de sus hijos admitieron usar las redes sociales y medios de comunicación. 

Significativamente más niños de EE. UU. (63%) que del Reino Unido (53%) utilizan las redes sociales. Y estos niños pasan un promedio de 28 minutos al día en las plataformas sociales.

No es de extrañar que, cuanto mayores son los niños, más tiempo pasan en las redes sociales. Si bien no es tan sorprendente que los niños estadounidenses y británicos de 13 años inviertan un promedio de 45 minutos al día, los niños de 4 años que acceden a plataformas sociales siguen registrando un promedio de 21 minutos de tiempo pasado en las redes sociales todos los días. 

TikTok es especialmente popular entre los usuarios más jóvenes. Los estudios muestran que el 68% de los niños estadounidenses menores de 13 años que usan redes sociales tienen una cuenta de TikTok, a pesar de que el requisito mínimo de edad para esta app es de 13 años. Según diversos informes, casi el 30% de los niños británicos que tienen entre 5 y 7 años usan TikTok. Ahora, los niños de todo el mundo pasan una media de entre 75 y 113 minutos al día conectados a esta app. Este nivel de uso tan frecuente y temprano convierte a TikTok en un motivo destacado de preocupación.

¿Los padres son conscientes de lo que sus hijos hacen online? Casi todos los padres afirmaron que monitorean las actividades online de sus hijos en alguna medida. Si bien algunos la controlan con más frecuencia que otros, el 54% dijo que sí monitorean la actividad online de sus hijos diariamente o más de una vez al día. 

Lo más probable es que sus métodos consistan en revisar sus teléfonos y tablets, limitar el acceso, vigilar a sus hijos mientras están online o utilizar software y aplicaciones de control parental.  

En cuanto a las actividades online con las que los padres se sienten cómodos, el 87% permite que sus hijos vean videos en páginas como YouTube y Netflix. Más del 80% también permite que sus hijos jueguen online. Numerosas plataformas de juegos como Roblox y Fortnite incluyen funciones de red social como los chats dentro del mismo juego, por lo que se podría decir que se encuentran en una zona gris a caballo entre los juegos y las redes sociales. Por otra parte, el 28% de los padres afirman que no tienen ningún problema en dejar que sus hijos accedan a Internet para leer artículos.

Solo un pequeño porcentaje de los padres permite a sus hijos tener cuentas de redes sociales, así que podría suponerse que muchos de los niños que usan las redes sociales lo hacen sin el conocimiento ni la supervisión de sus padres, accediendo a las plataformas cuando se les ha permitido usar internet para otros fines. 

Las mayores amenazas online que enfrentan los niños

Educar a un niño siempre ha sido fuente de preocupación, pero en la era de las redes sociales, los papás y las mamás se enfrentan a un tipo de impotencia completamente nuevo. La mayoría de padres conocen los posibles peligros asociados al uso de las redes sociales: el ciberacoso, la invasión de la privacidad, la depresión que surge al compararse con otros y, lo más alarmante, los depredadores online que se aprovechan de los niños pequeños.  

Cuando les preguntamos a los padres cuáles consideran que son las mayores amenazas online, el 59% de los encuestados dijeron que lo que más les preocupa es que sus hijos sean acosados. En siguiente lugar están las preocupaciones relacionadas con que sus hijos sean manipulados por un depredador online, los temores de que sus hijos puedan encontrar contenido ofensivo online, y los riesgos de ciberacoso o acoso por parte de otros usuarios.

Pero, ¿qué dicen realmente los niños pequeños sobre sus experiencias online? La mayor perturbación para nuestros niños encuestados es encontrar a alguien que sea grosero o diga malas palabras online (34%), mientras que lo siguiente en la lista es ver videos de miedo, seguido de imágenes de miedo.

El 22% de los niños admiten haber sufrido bullying en Internet, confirmando los temores de sus padres. De manera inquietante, el 17% de los niños encuestados han hablado con extraños que les han preguntado a qué escuela asisten y el 14% dice que les han preguntado la dirección de su casa. 

Algunas de las plataformas donde los niños dicen que experimentan estas situaciones negativas con mayor frecuencia incluyen:

En Estados Unidos

  • YouTube (43%)
  • Facebook (35%)
  • TikTok (28%)
  • Roblox (27%)
  • Instagram (26%)

En el Reino Unido

  • Roblox (34%)
  • YouTube (34%)
  • TikTok (25%)
  • Fortnite (21%)
  • Facebook (16%)

Aunque el uso de Facebook entre los niños sigue disminuyendo, ahora hay otras plataformas como Roblox, TikTok y YouTube que hay que vigilar más estrechamente por cuestiones de seguridad infantil.

Los niños sienten la necesidad de mentir en las redes sociales

Como es de esperar, debido a que las redes sociales no permiten el acceso a niños menores de 13 años, algunos de nuestros niños encuestados (24%) admitieron haber mentido sobre su edad en las redes sociales. 

Aproximadamente uno de cada seis niños dijo que había mentido sobre su dirección o ubicación en las redes sociales, lo que estaban haciendo cuando se les preguntó, y su apariencia.  

Si bien no les preguntamos sus razones para mentir, el hecho de que algunos niños mientan en las redes sociales acerca de dónde viven, qué están haciendo y su aspecto implica que sienten la necesidad de protegerse online, probablemente frente a los extraños. También podría sugerir que están respondiendo a la presión de encajar, que intentan cumplir con un estándar social nada realista o que buscan validación, una presión amplificada por las redes sociales. Con el tiempo, este comportamiento podría resultar dañino para su autoestima y su salud mental.

Se espera que el uso de las redes sociales entre los pequeños aumente a medida que más jóvenes puedan acceder a internet. Por eso, la necesidad de enseñar a los niños sobre seguridad en las redes sociales nunca ha sido más importante. 

Los padres, las escuelas y los compañeros enseñan a los niños cómo mantenerse seguros online

Cuando se les preguntó, el 76% de los padres está de acuerdo en que ellos son los principales responsables de enseñar a los niños más pequeños cómo mantenerse lejos de las redes sociales y cómo protegerse online. Esto fue repetido por nuestros niños encuestados y más del 84% señaló que sus padres y tutores les han enseñado sobre seguridad en internet. 

Si bien solo un pequeño número de padres piensa que las escuelas (8%) y las compañías de redes sociales (5%) deben ser las principales responsables de enseñar a los niños a mantenerse protegidos en las redes sociales, aproximadamente la mitad de los niños (57% en el Reino Unido y 40% los EE. UU.) afirman que han aprendido sobre la seguridad en la escuela, mientras que el 17% dice que sus amigos les han enseñado. 

Como respuesta a los crecientes riesgos de Internet, las escuelas están ampliando sus programas de educación digital y seguridad online. En Estados Unidos, muchas de estas iniciativas cuentan con el apoyo de la Ley de Equidad Digital, financiando a los estados para que impulsen la capacitación en competencias digitales, la educación en ciberseguridad y la mejora del acceso a la tecnología. 

Los mejores 5 consejos para mantener a los niños protegidos online

Los niños y adolescentes pasan más tiempo que nunca frente a las pantallas. La mayoría de las escuelas no solo fomentan el aprendizaje electrónico para el trabajo escolar (especialmente después de una pandemia), sino que internet se ha convertido en una excelente manera para que los niños se mantengan en contacto con amigos y familiares. 

Dado que la exposición de un niño a internet y a las plataformas de redes sociales es inevitable, estos son los pasos que puede seguir para que estén lo más seguros posible en el mundo digital: 

1. Instale controles parentales

Instalar controles parentales en los diferentes dispositivos y aplicaciones en su hogar puede ayudar a limitar el tiempo en pantalla de su hijo, así como a controlar a qué se exponen cuando navegan online. 

Mediante el uso de controles parentales, usted puede:

  • Gestionar el contenido al que tiene acceso cada miembro de la familia, en su hogar.
  • Utilizar filtros de contenido específicos para bloquear aplicaciones que presentan imágenes, texto o videos inapropiados.
  • Establecer un horario en que sus hijos puedan acceder a internet para navegar.
  • Establecer un límite de tiempo para la navegación online.

Asegúrese de agregar controles parentales a todas las plataformas a las que su hijo pueda tener acceso, incluyendo:

  • Consolas de juegos.
  • Aplicaciones y cualquier servicio/juego online.
  • Motores de búsqueda, como Google y Yahoo, etc.
  • Banda ancha doméstica y wifi.

2. Fomente una comunicación abierta con los niños

Asegúrese de ayudar a sus hijos a sentirse lo suficientemente cómodos para compartir cualquier cosa con usted. Promover la honestidad es clave para que sus hijos confíen en usted y compartan cualquier cosa inapropiada que encuentren online, incluso si están siendo ciberacosados o no.

Si le resulta difícil lograr que sus hijos se abran con usted, aquí hay algunos métodos que puede probar:

  • Pídales que lo escriban en una hoja de papel, que pueden meter en un frasco para que usted lo lea más tarde cuando no estén presentes.
  • Pídales a sus hijos que le envíen un mensaje de texto o un correo electrónico sobre cualquier suceso extraño que estén experimentando online. 
  • Hágales saber a sus hijos que pueden ponerse en contacto con la fundación ANAR, que trabaja en España y Latinoamérica, si quieren hablar con alguien completamente separado de la familia, y explíqueles que este servicio les brinda el apoyo adecuado y una guía práctica. 

3. Recuérdeles que no deben hacerse amigos de personas extrañas online

Es importante que enseñes a tu hijo o hija que en Internet la gente no siempre es quien dice ser. Explícale que debe desconfiar de cualquier persona con la que hable por Internet y que si no conoce personalmente a alguien, no debe hacerse amigo suyo. 

  • Explique que cuando están online, las personas pueden crear perfiles falsos y fingir ser alguien diferente. Por ejemplo, pueden mentir sobre su edad o fingir ser niños o adolescentes cuando en realidad son adultos. 
  • Dígale a sus hijos que tengan cuidado con lo que comparten online con sus amigos, incluso con los que creen conocer. Pídales que nunca revelen a qué escuela asisten y dónde se encuentran con sus amigos. Este es el tipo de información que los extraños online pueden usar para rastrearlos. 
  • Hable sobre los peligros de las páginas y aplicaciones que usan mensajería directa y videochat. 
  • Pídales que le informen de inmediato si un extraño les pide reunirse en persona. Recuérdeles que no es seguro reunirse con nadie en la vida real que hayan conocido online. 

4. Considere la seguridad del nombre de usuario

Asegúrate de explicar a tus hijos que algunos nombres de usuario pueden revelar información personal. Por ejemplo, si el nombre de su hija es Sarah Louise Smith y nació en 2013, su nombre de usuario en una cuenta de redes sociales o aplicación de juegos no debería ser algo así como “SarahLouiseSmith13”.

Los nombres de usuario que contienen información personal abren el camino para que los depredadores rastreen a los niños. En cambio, aliente a sus hijos a ser lo más creativos posible con los nombres de usuario que utilizan online. 

5. Use una VPN

Una VPN, o red privada virtual, redirige su tráfico online a través de un túnel seguro. Esto significa que al descargar una VPN no solo mantendrá a los miembros de su familia protegidos cuando están online al encriptar todos los datos, sino que también aumentará su anonimato al proporcionar a sus dispositivos una nueva dirección IP en otra ubicación.

[Manténgase al tanto de las últimas noticias de privacidad y proteja a su familia. Regístrese para recibir el boletín informativo del blog de ExpressVPN en inglés.] 

Reflexiones finales

Las redes sociales pueden ofrecer oportunidades de conexión, creatividad y aprendizaje para los niños, pero también los expone a riesgos reales como el ciberbullying, vulneración de su privacidad, contenidos inapropiados y depredadores online. Actualmente, incluso los niños más pequeños usan plataformas pensadas para usuarios de más edad, con frecuencia sin supervisión completa de sus actividades.

Aunque las escuelas están ampliando los programas de alfabetización digital, los padres siguen siendo la primera línea de defensa. Esto se traduce en el establecimiento de controles parentales y el fomento de conversaciones abiertas y sinceras. También se debe enseñar a los niños a evitar a los extraños en Internet y a crear nombres de usuario seguros, además de usar herramientas como las VPN para proteger su privacidad.

Al mantenerse implicados e informados sobre lo que hacen sus hijos, los padres pueden ayudarlos a desarrollar hábitos saludables y sólidos que los mantendrán a salvo y les permitirán aprovechar para su beneficio el tiempo que pasan conectados a Internet.

La privacidad siempre debe ser una opción. Elija ExpressVPN.

Garantía de devolución de dinero a 30 días

Disfrute de una experiencia online más segura protegiendo completamente su privacidad¿Qué es una VPN?
ExpressVPN is dedicated to your online security and privacy. Posts from this account will focus on company news or significant privacy and security stories.